En medio de un contexto global que se mantiene adverso y con el mercado atento al dato de inflación de mayo que el INDEC dará a conocer esta tarde, los bonos del Tesoro en pesos repuntan este martes, en la previa de una licitación clave para el programa financiero de Martín Guzmán.
Sin embargo, el castigo a los títulos en dólares persiste y el riesgo país suma un nuevo escalón, a 2.123 puntos.
Desde el jueves pasado, el Banco Central desplegó una fuerte ofensiva en el mercado de bonos para intentar detener las caídas de los precios de los bonos atados a la inflación, ante la salida masiva de los fondos comunes de inversión de este tipo de posiciones.
Según confirmaron fuentes oficiales, en dos días la autoridad monetaria destinó $150.000 millones para comprar bonos CER.
La estrategia parece haber dado cierto resultado, al menos a la luz de los rendimientos de este martes, donde los precios de los bonos atados al CER comenzaron a repuntar.
Antes de que el INDEC diera el dato oficial, Pablo Repetto, de Aurum Valores, señaló: “Hoy se conocerá el dato de inflación de mayo, que estaría por encima del 5% (nuestra estimación es del 5,2%) y el resultado de la licitación del Tesoro, que seguramente tendrá ayuda oficial”.
“La intervención del BCRA y otros organismos en el mercado de LECER distorsionó la curva y encareció demasiado las letras que se licitan hoy”, apuntó el economista.
En tanto, los bonos en dólares no logran encontrar un piso y los títulos que entraron al canje vuelven a mostrar rojos de más de 2%.
Con estos rendimientos, el riesgo país vuelve a moverse al alza y toca los 2.123 puntos. El indicador que mide la banca JP Morgan empeoró más de 10% desde que empezó junio y se mueve en máximos que no veía desde que se cerró la reestructuración de la deuda en 2020.
Por el lado de las acciones, las noticias no son mejores. Presionadas por la tensión que se vive en Wall Street, las empresas argentinas que cotizan en Nueva York pierden hasta 2%, con Corporación América a la cabeza. Esto empuja hacia abajo al índice Merval, que cede 0,5%.
Con los coletazos de la volatilidad global, las acciones de la bolsa porteña ya borraron casi todas las ganancias que habían registrado este año y apenas suben 3,3% desde enero, muy por debajo de la inflación proyectada para los primeros seis meses de este año.
NE