9 C
Argentina
InicioEconomíaEl Ministerio de Economía canjeó títulos al Banco Central y organismos públicos

El Ministerio de Economía canjeó títulos al Banco Central y organismos públicos

El Ministerio de Economía informó que este miércoles redujo los vencimiento existentes para fin de mes en $ 358.000 millones a través de una operación de conversión de títulos, por lo que el jueves 30 de junio el Tesoro Nacional el monto a afrontar esa jornada será de $ 248.000 millones.

En la operación de conversión se recibieron 143 ofertas: 97 correspondieron a la letra LEDE S30J2 por un total de $128.196 millones valor nominal y 46 a la Lecer X30J2 por un total otros $145.775 millones, ambos con vencimiento previsto para el próximo jueves.

El Tesoro ofreció dos canastas de instrumentos compuestos por distintas combinaciones de Letras a Descuento (Ledes) y ajustable por CER (Lecer) en conversión por la LEDE S30J2 y la Lecer X30J2. El vencimiento de estos nuevos instrumentos será entre octubre y diciembre. 

El próximo jueves 30 de junio, el Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $605.886 millones, que luego de esta operación, logró reducir los vencimientos proyectados a $248.000 millones.

La próxima licitación tendrá lugar el martes.

En el mercado estiman que el canje del miércoles fue hecho ‘a medida’ del Banco Central, el FGS de la Anses y bancos provinciales. La semana que viene será el turno de los privados. Martín Guzmán buscará que los $ 248.000 millones restantes que deberá afrontar en vencimientos sean prestados por los bancos. 

“El canje está diseñado para las Lecer y las Ledes con vencimiento en junio que compró el Banco Central (BCRA) estos últimos días”, explicaron las fuentes.

La entidad monetaria destinó cerca de $ 300.000 millones para comprar bonos atados a la inflación y ponerle fin a la baja de esos instrumentos claves para el financiamiento del Tesoro.

¿Por qué hace esto Guzmán? Por un lado, con el canje de los bonos en manos del BCRA evita pedir más adelantos transitorios a la entidad (a lo que se comprometió con el Fondo Monetario Internacional.

Por otro lado, el BCRA, al comprar los bonos, sube sus precios y baja las tasas, ayudando a Guzmán -que no tiene tanta presión para ofrecer más tasa- de cara a la licitación de la semana que viene.

El costo de la jugada lo paga el balance del Banco Central, con más títulos del Tesoro en el activo y mas Leliqs en el pasivo.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS